MUGARDOS
Es imposible no hablar de Mugardos sin pensar en mar, su territorio se extiende a lo largo de una franja costera en la que confluyen: ensenadas, como la de O Baño, O Seixo o A Barca; puntas, como la de Redonda o Leira y una única playa, la de A Bestarruza.
Situado en la Costa Ártabra, Sinus Artabrorum, para los romanos y bañada por el Océano Atlántico, tenemos constancia de vida en este territorio desde la Prehistoria, pero será durante la época romana cuando cobre todo su esplendor, como así lo acreditan las numerosas estructuras distribuidas por toda la zona. De esta época el ejemplo más representativo es la Villa de Noville, emplazada al lado del mar y que hay que situar cronológicamente entre los siglos III y IV de nuestra era.
Con el siglo V, llegó la desaparición del Imperio Romano en estas tierras lo que supuso, la permanencia de una única institución inalterable: la iglesia. Habrá que esperar a la Edad Media, para encontrarnos otra etapa de relevancia histórica, cuando la figura de los caballeros entre en escena y causantes del sufrimiento del pueblo originen las Guerras Irmandiñas.
Enclavado en la ría de Ferrol, Mugardos reposa tranquilamente a la orilla del mar y en cuyo puerto se puede vivir el bullicio de su actividad diaria: la maza del pulpo, el calafateado o la limpieza del pescado, toda una serie de actividades que le harán participar de la vida y los oficios de la gente de la mar. Pero sin duda su recurso protagonista es el puerto con sus barcos atracados y sus pequeñas casas de estilo marinero.

¿Qué ver en Mugardos?
En esta pequeña villa marinera de carácter marcado por el quehacer de sus gentes son múltiples los lugares con encanto que se pueden descubrir. En el cantón da Marina, se puede empezar un recorrido que le llevará por algunos de los puntos más destacados de este municipio, como la Casa del Reloj, donde se ubica la cofradía de pescadores y la oficina de turismo. Al final se puede enlazar con el conocido como Cantón de Cora, que le guiará hasta la playa de A Bestarruza, donde todavía hoy pueden admirarse restos de la antigua Fábrica de Salazón. De camino, se puede tomar un descanso en la conocida fuente “do Loureiro”, sobre la que existe una leyenda que dice: todo aquel que beba del agua de esta fuente, se casará con una mujer de Mugardos.
Pero Mugardos es más que mar, es naturaleza, es patrimonio militar y defensivo, es desconexión y un lugar en el que poder relajarse sin agobios.
¿Cómo llegar?
Dependiendo del lugar de origen existen diferentes formas de llegar hasta Mugardos. Hoy en día todos los lugares están bien conectados y no existen problemas para llegar hasta ellos.
- Desde A Coruña: por la AP-9 en dirección Ferrol, después del último peaje, hay que tomar la primera salida a la derecha, en Vilar do Colo, una vez ahí, se coge la vía rápida VG-12 hasta la salida 4 en dirección Mugardos.
- Desde Ferrol: tomaremos la N-VI en dirección A Coruña y a la altura de Fene, se toma la AC-133 en dirección Mugardos.
- Existen autobuses desde las principales ciudades gallegas que llegan hasta Ferrol, una vez ahí hay que coger la línea que va hasta Mugardos.
- En barco: durante el verano y Semana Santa existe la posibilidad de llegar en barco hasta la villa desde Ferrol y al revés. En su origen era un transporte diario, hoy en día sólo es turístico.
Hoy en día, Galicia cuenta con tres aeropuertos (Santiago de Compostela, A Coruña y Vigo), si este es su caso, tiene vuelos directos desde las principales ciudades de España hasta las principales ciudades gallegas: A Coruña y Santiago de Compostela.
Para facilitar la movilidad dentro del territorio se recomiendan las siguientes opciones:
- Alquilar un coche, caravana, etc.
- Moverse en autobús,
- Viajar en tren (esta opción sólo es posible para llegar hasta Ferrol, desde este punto obligatoriamente tendrá que desplazarse en transporte público)
- Y la última opción, el taxi.

¿Qué visitar?
Dependiendo del lugar de origen existen diferentes formas de llegar hasta Mugardos. Hoy en día todos los lugares están bien conectados y no existen problemas para llegar hasta ellos.
- Desde A Coruña: por la AP-9 en dirección Ferrol, después del último peaje, hay que tomar la primera salida a la derecha, en Vilar do Colo, una vez ahí, se coge la vía rápida VG-12 hasta la salida 4 en dirección Mugardos.
- Desde Ferrol: tomaremos la N-VI en dirección A Coruña y a la altura de Fene, se toma la AC-133 en dirección Mugardos.
- Existen autobuses desde las principales ciudades gallegas que llegan hasta Ferrol, una vez ahí hay que coger la línea que va hasta Mugardos.
- En barco: durante el verano y Semana Santa existe la posibilidad de llegar en barco hasta la villa desde Ferrol y al revés. En su origen era un transporte diario, hoy en día sólo es turístico.
Hoy en día, Galicia cuenta con tres aeropuertos (Santiago de Compostela, A Coruña y Vigo), si este es su caso, tiene vuelos directos desde las principales ciudades de España hasta las principales ciudades gallegas: A Coruña y Santiago de Compostela.
Para facilitar la movilidad dentro del territorio se recomiendan las siguientes opciones:
- Alquilar un coche, caravana, etc.
- Moverse en autobús,
- Viajar en tren (esta opción sólo es posible para llegar hasta Ferrol, desde este punto obligatoriamente tendrá que desplazarse en transporte público)
- Y la última opción, el taxi.