FRAGAS DO EUME
Las Fragas do Eume, es un parque natural localizado en la provincia de A Coruña, en la comarca del Eume y que se extiende por los cinco ayuntamientos de la misma.
Fue declarado parque natural en 1997 y abarca 9125 hectáreas de bosque, porque eso, en términos generales, es lo que significa la palabra “fraga” en gallego. Es el último ejemplo de bosque atlántico costero de Europa y por eso además de la figura de protección de parque natural, tiene otras dos: Zona Especial de Conservación Fragas do Eume (ZEC) y Zona Especial Protección de Valores Naturales (ZEPVN).
Pero, ¿por qué son únicas? Los bosques atlánticos, condicionados por la presencia del océano, son ecosistemas especiales, únicos. La vegetación está adaptada a unas condiciones más cálidas y húmedas que los bosques naturales de tierra a dentro. Para encontrar otro bosque similar al de Fragas, tendríamos que desplazarnos hasta el sur de Irlanda. Dentro del parque perduran desde tiempos remotos del terciario especies de helechos, testigos del clima subtropical de entonces. Pero no sólo es única su vegetación, también es refugio de una impresionante comunidad de seres vivos, única en su diversidad: el lobo, el salmón, sapos, ranas… conforman una flora y fauna endémicas, existente sólo en esta parte del planeta. ¿Todavía no te has decidido a visitar el parque? ¡Te damos dos razones más que te ayudarán a tomar la decisión final!
En las Fragas del Eume puedes hacer rutas
En parque alberga en su interior una de las construcciones del románico gallego más espectaculares, no sólo por la arquitectura sino por el enclave sobre el que se erige, es el Monasterio de San Juan de Caaveiro, que surge de entre la fraga como una sorpresa, como un regalo inesperado que hará de tu visita a las Fragas algo inolvidable.
El monasterio fue fundado en el siglo X por San Rosendo, después de que los primeros eremitas llegasen hasta este punto buscando la paz y la tranquilidad. Una pequeña fundación dará lugar a una de las construcciones más imponentes de toda la comarca. En los años dos mil fue rehabilitado y musealizado. Puede visitarse durante todo el año.
La otra razón que hará que te decidas a visitar el parque son las seis rutas de senderismo que lo circundan. Debido a la gran extensión del parque hay tres portales de acceso a los visitantes: Pontedeume, Monfero y A Capela; así que dependiendo de la ruta que decidas conocer tendrás que entrar por uno u otro portal. Si entras por Pontedeume te encontrarás con las rutas de Los Encomendeiros (lineal) y la de La Ventureira (circular); si decides visitar la zona de Monfero entonces tendrás cuatro rutas para escoger: Pasada Vella, Cumios de Sanguiñedo, Cerqueiros y Pena Fesa. Por último, Camiño do Fortardión si tu elección es la entrada de A Capela. Todas ellas son altamente recomendables, si uno tiene tiempo, el consejo es que haga dos rutas de sitios diferentes para poder hacerse una idea de lo que es el parque y ver lo diferente que es el bosque según el lugar que visitemos. Todas las rutas son aptas para hacerlas caminando y algunas pueden realizarse en bicicleta. En los centros de recepción de visitantes te informarán más pormenorizadamente de cada una de las rutas y problemas o dudas que puedan surgir.
¿Cómo llegar?
- Portal de Caaveiro (Pontedeume): desde Pontedeume, carretera DP-6902 hasta Ombre, continuar hasta el kilómetro 5.
- Portal de Monfero: desde Pontedeume, seguir por la AC – 144 en dirección Monfero. Al llegar a Ponte da Pedra, coger la AC – 151 en dirección Monasterio de Monfero, el centro de visitantes está a su lado, era la antigua rectoral.
- Portal de A Capela: llegar As Neves (A Capela) por la AC – 564, allí desviarse en dirección A Estoxa.