CEDEIRA
Cedeira, es una villa marinera situada en ambas márgenes del río Condomiñas en su desembocadura, la zona monumental descansa en la orilla: un incipiente núcleo medieval, antaño rodeado de murallas del que se conserva el angosto trazado de sus calles. Tiene su origen, posiblemente en un asentamiento al lado del mar denominado “Cetaria” y que podemos situar cronológicamente en el siglo XI.
La ría de Cedeira, se abre entre Punta Lameda y Punta Chirlateira. Su boca orientada al norte se bifurca dentro de la bahía, en dos senos: la ensenada de Cedeira donde desemboca el río Condomiñas y de frente la de Esteiro y la Playa de Vilarrube, desembocadura de los ríos Esteiro y Forcadas.
Al Norte, y guardando la ría, los acantilados más altos de la Europa Continental dan reposo a la aldea de San Andrés de Teixido en plena Serra da Capelada. En este punto lleno de magia, leyendas y misterios se encuentra el Santuario de Santo André. Cuenta la leyenda que cuando San Andrés llegó a los acantilados, su barca naufragó convirtiéndose en piedra, ésta tomo forma de barca y desde entonces se la conoce como “La barca de San Andrés”.
En nuestro recorrido por esta tierra no podemos olvidarnos de visitar los numerosos miradores que se asoman a la costa como el de Santo Antonio de Corveiro o el de Punta Sarridal, donde además podrá visitar el Castillo de la Concepción, el castro de Pedra Formosa o ver las cetáreas primigenias.
Cedeira cuenta con varias playas, tanto urbanas como más apartadas, pequeñas calas que harán que desconecte y se relaje en unos arenales bañados por el Océano Atlántico. La Magdalena y la de Area Longa, disponen de todos los servicios, mientras que calas como las de Sonreiras, Burbullas o Mi Señora, son de más difícil acceso pero de una belleza infinita.

¿Cómo llegar a Cedeira desde las principales ciudades gallegas?
- Si viajamos en coche o caravana la principal vía de conexión es la AC-566. Si venimos desde A Coruña, llegaremos a Ferrol por la AP-9; si por el contrario venimos desde el Norte y entramos por Lugo, tendremos autovías y vías rápidas (A6, A8 o A64) para luego enlazar con la AC – 566 y llegar a nuestro destino.
- Si por el contrario, viajamos en autobús, tendremos que llegar hasta la ciudad de Ferrol y desde allí cogeremos el que nos llevará hasta la villa. Desde la provincia de Lugo también es posible llegar hasta el ayuntamiento pero la compañía que opera es distinta.
- Si viaja en caravana, Cedeira dispone en la zona del puerto un aparcamiento específico para ello, en la Avenida de Area Longa, con posibilidad de pernocta.
Hoy en día, Galicia cuenta con tres aeropuertos (Santiago de Compostela, A Coruña y Vigo), si este es su caso, tiene vuelos directos desde las principales ciudades de España hasta las principales ciudades gallegas: A Coruña y Santiago de Compostela.
Para facilitarle la movilidad a su llegada le recomendamos las siguientes opciones:
- Alquilar un coche, caravana, etc.
- Moverse en autobús,
- Viajar en tren (esta opción sólo es posible para llegar hasta Ferrol, desde este punto obligatoriamente tendrá que desplazarse en transporte público)
- Y la última opción, el taxi.

Comer en Cedeira
Si quiere disfrutar de unas vacaciones genuinamente “a la gallega” entonces tiene que darse el placer de disfrutar de una experiencia gastronómica con tiempo y sin prisas, sentarse en cualquier taberna y dejarse llevar por los sentidos que le transportarán a un mundo de percepciones y olores.
Será la ocasión perfecta para descubrir las especialidades de esta villa marinera, ya sea en restaurantes o en pequeños establecimientos con productos locales. Los pescados y mariscos recién capturados harán las delicias de los paladares más exigentes y que constituyen la base de su cocina más tradicional.
Si lo que quiere degustar es pescado, entonces platos como “rape con chícharos” (guisantes), “rape á cedeiresa”, “chocos recheos” (rellenos) o “bonito en salsa”, le permitirán descubrir una explosión de sabores marinos en su paladar.
No puede irse de Cedeira sin probar el producto estrella de su gastronomía: los percebes, fruto del mar, de su costa agreste y del sacrificado trabajo que día a día, los “percebeiros” realizan.
Junto a los percebes, otros mariscos de igual importancia gastronómica y de sabor: las centollas, los lubrigantes, las nécoras o los berberechos.
Dentro de la tradición gastronómica del municipio, no podemos olvidarnos del famoso “pastelón de Cedeira”, una especie de empanada hecha con masa de hojaldre en lugar de la masa de pan de la empanada tradicional. Esta masa se rellena con bonito, bacalao con pasas, congrio, zamburiñas o pulpo, pero existen muchas otras variedades.
Como colofón final a una degustación gastronómica perfecta, ¿por qué no pensar en los postres? La oferta es amplia, variada y de obrador tradicional: las “eses”, galletas en forma de esa letra que les da el nombre y los brazos de gitano, con sus diferentes y diversos rellenos, pondrán el toque dulce a una comida perfecta.
La oferta de bares, restaurantes y pequeños establecimientos es variada y en ellos encontrará la que mejor que se ajuste a sus necesidades.

Dormir en Cedeira. Hoteles en Cedeira.
Concédete un sueño reparador y un despertar relajado.
Las opciones son muchas y variadas, ya sea en un hotel, en una pensión o en una casa rural, encontrarás la opción que mejor se adapta a tus necesidades… ¡en Cedeira desconectarás a gusto!
Para aquellas personas que les guste caminar y estar en contacto con la naturaleza la “Ruta dos Peiraos” les permitirá descubrir la parte más salvaje de este territorio. Por el contrario, si lo que quiere es sumergirse en las tradiciones y estar en contacto con las gentes del territorio entonces le recomendamos la “Ruta do Formigueiro” que combina todos elementos. Por último, para los menos aventureros, hemos diseñado una visita tranquila y relajada por la villa marinera de Cedeira, a través de la cual conocerá los puntos más relevantes de la misma así como su historia y tradiciones.