CABO ESTACA DE BARES

El Cabo de Estaca de Bares es el punto más septentrional de España. Pertenece al ayuntamiento de Mañón, un lugar único debido a las singularidades de su orografía, lo que hace que la experiencia de su visita sea inolvidable.

Desde el cabo de Estaca de Bares las vistas son espectaculares. Tanto es así que se trata de un punto excepcional para el avistamiento de aves, por lo que cuenta con una estación de observación ornitológica. El otoño es la mejor época para acercarse a ver el paso de estos animales que buscan, en el sur, lugares más cálidos para pasar el invierno. Este cabo está conformado por el final de la sierra de A Faladoira, que desde el interior se adentra en el mar creando esta peculiar orografía.

En el Cabo se encuentra el faro y un antiguo semáforo. El faro, construido en el siglo XIX, es el más septentrional de todos los que hay en el país y sigue en funcionamiento guiado a centenares de barcos que pasan cada día por esta costa. El semáforo de la Marina, hoy reconvertido en hotel de la naturaleza, es un lugar ideal de descanso y desconexión.

Pero este cabo está lleno de sorpresas. Además de estas estructuras orientadas a la ayuda a la navegación, existen restos de una base de control marítimo y una serie de molinos que, de forma lineal, se agrupan para aprovechar la fuerza del agua y cumplir su función.

Bares

Muy cerquita del Cabo de Estaca de Bares se encuentra la aldea y el puerto que lleva su nombre. Este puerto cuenta con uno de los muelles más antiguos de Galicia: un coido prerromano al que los últimos estudios han datado como fenicio. Este puerto cuenta con más de 270 metros de longitud, casi 30 de ancho y unos 6 metros de altura. Esto significa que desde antes de la llegada de los romanos a nuestro territorio ya se habían construido estructuras marineras para evitar los embistes del mar y protegerse en tierra. No solo eso; la ría de O Barqueiro era un espacio de entrada de cetáceos, con cuyo muelle conseguían atraer y atrapar. Debido a eso, hay una gran tradición ballenera en la zona, en la que han aparecido restos de estos cetáceos desde hace más de diez siglos.

O Barqueiro

Si seguimos ría adentro llegaremos a la desembocadura del río Sor. Este río, que divide desde varios kilómetros atrás la provincia de Lugo de la de Coruña, es otro punto estratégico para el avistamiento de aves y afamado refugio de pesca para principiantes y profesionales.

La desembocadura del Sor se produce en O Barqueiro, pequeño núcleo económico y social de Mañón en el que se desarrolla la vida administrativa del pueblo. Recibe su nombre del uso desde antiguo de las barcas para cruzar el estuario y hoy en día es un pintoresco lugar cuyas casitas azules lo identifican y generan su marca de identidad.

El final del río marca el comienzo de una pequeña ría que adquiere el nombre de la villa en la que nace, O Baqueiro. Este accidente orográfico desemboca en el Mar Cantábrico, frente a la Isla Coelleira. Es esta isla un punto icónico de este territorio, que pertenece al ayuntamiento de o Vicedo, en la provincia de Lugo y que recibe su nombre de los conejos que la pueblan. Además, en su flora destaca “a herba da fertilidade” que ayuda a mujeres a quedarse embarazadas.

La isla estuvo habitada durante mucho tiempo por el farero y otras familias dedicadas a la agricultura. De hecho, se trata de una isla muy afamada por las excelentes características del trigo y la calidad de la harina que ese trigo proporcionaba. Pero, una vez que el último farero dejó de vivir allí, la isla se ha deshabitado y es muy complejo acceder a la misma debido a las dificultades para el atraque de embarcaciones en el puerto natural que conforma su orografía. Pero, no puedes perderte la oportunidad de verla de cerca desde la costa de O Vicedo, ya que la cercanía de la misma a la isla permite verla muy de forma muy próxima.

La ría de O Barqueiro forma, ya en la provincia de Lugo, la playa de Area Longa, un excelente y largo arenal para disfrutar del período estival.

Es Mañón un lugar de descanso, desconexión, relax y tranquilidad, que no te puedes perder en esta parte al norte de Galicia.