BARRIO CON ALMA MARINERA

Selecciona el día y haz clic en la hora disponible para hacer la reserva.

Selecciona el día y haz clic en la hora disponible para hacer la reserva.

BARRIO CON ALMA MARINERA

A través de esta ruta descubriremos la parte marinera del Concello de Pontedeume y su historia medieval a través de la familia Andrade, visitando el casco histórico. Donde también podremos materializar a través de algunos edificios fruto de otro momento relevante de la historia de la villa, el siglo XVIII y el nacimiento del Arzobispo Rajoy, cuyo hecho marcará la construcción o reedificación de algunos de los edificios que veremos durante la visita.

Son 2 puntos los que vamos a descubrir:

  • Casco histórico de Pontedeume, que debe su nombre al río Eume y al Puente de piedra que da acceso a la villa. El Torreón de los Andrade, los jardines de Lombardero, el Mercado o las pequeñas plazas que organizan el pueblo, serán algunos de los puntos de interés objeto de nuestra visita.
  • El otro punto importante de la visita será el puerto donde se sitúan los edificios de la Antigua Cárcel (S.XIX), las lonjas de Rajoy (S.XVIII), el colegio Couceiro Freijomil, antigua fábrica de curtidos y la lonja. Teniendo como soporte dichas construcciones desgranaremos la tradición pesquera de esta villa y su importancia para el desarrollo económico de la misma.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Ficha de la actividad

Grupos

Mínimo de 2 personas, y máximo de 10 personas

Punto de encuentro

12:00 horas de la mañana (se ruega estar a las 11:45 en el punto de inicio) en el puerto de Pontedeume.

Tramo

Ruta circular interpretada.

Zona

Pontedeume (Concello de Pontedeume)

Observaciones

Incluye: Ruta guiada + seguro RC accidente

Requisitos

Estado de forma física básica, no se requiere gran esfuerzo para realizar el recorrido.

Equipamiento

Ropa de abrigo en invierno, sombrero o gorra en verano, protector solar, gafas de sol, chubasquero en caso de lluvia.

Duración

1:30 a 2:00 horas.

Qué vamos a ver

Toda la visita se realizará caminando y tiene como punto de partida el puerto de Pontedeume para luego visitar el casco histórico.

Nuestro recorrido empieza en el edificio de la Antigua Cárcel, hoy en día Juzgado, pasa por las Lonjas de Rajoy, lugar donde los pescadores guardaban sus aperos de pesca o donde se fabricaba “sardina salada y otras cosas”.

Otro de los edificios que veremos es el colegio Couceiro Freijomil, no por el colegio en sí, sino por su situación, ya que aquí era donde se alojaba la antigua Fábrica de Curtidos de la familia Tenreiro, industria que se mantuvo activa hasta los años 40 del siglo XX.

Desde aquí nos dirigiremos hasta la lonja antes de desplazarnos al casco histórico. Todavía hoy existe la actividad pesquera, principalmente de arrastre y marisqueo; pero ya no es la actividad primaria que fue antaño.

Antes de adentrarnos en el entramado de callejuelas de la villa medieval, visitaremos el Torreón de los Andrade, del siglo XIV, que hoy en día acoge el Centro de Interpretación. Desde una de las terrazas, veremos el Puente de piedra, que da (y daba) acceso a Pontedeume desde el siglo XIV.

A continuación, pasaremos por la plaza del Conde, los jardines de Lombardero y el Mercado. Donde hoy vemos el edificio del Mercado, era la antigua situación del pazo de los Andrade, que se mantuvo en pie hasta los años 30. Los jardines de Lombardero, eran la antigua huerta del pazo que, en aquella época, rodeaba y protegía toda la villa.

Desde aquí, nos desplazaremos hasta la plaza Real y de camino veremos el antiguo edificio de la Cátedra de la Latinidad, donde se enseñaba latín y donde estudió el Arzobispo Raxoi.

La plaza Real, rodeada de edificios de galerías blancas de madera y construcciones estrechas, está igual desde la fundación de Pontedeume en el año 1270 por Alfonso X O Sabio. El edificio más destacado es el del ayuntamiento que conserva Torre del Reloj de inspiración medieval.

A través de los soportales llegaremos a la plaza del Pan, en la que se encuentra el Pazo de Rajoy y Losada hasta llegar a la plaza del Convento, donde se ubica el edificio del Coliseo, edificio modernista de los años 40. Desde aquí nos desplazaremos por la avenida de Rajoy, pasando por la Alameda para llegar hasta la Iglesia de las Virtudes.

Para finalizar, subiremos a la plaza de San Roque que le debe su nombre a una antigua capilla en honor a este santo, hoy desaparecida. Actualmente se conservan las casas de los antiguos pescadores con sus galerías blancas y de madera.

El punto final de la ruta es la Iglesia de Santiago, cuyo origen se encuentra en la Edad Media, pero que fue reedificada durante el siglo XVIII. En su interior se conserva el sepulcro de Don Fernando de Andrade, del siglo XVI.

Desde aquí bajaremos por uno de los laterales del atrio de la iglesia, pasando por la Rectoral y llegaremos al punto donde iniciamos este recorrido histórico.