Costa ártabra

Selecciona el día y haz clic en la hora disponible para hacer la reserva.

15,00 3 horas 30 minutos

Selecciona el día y haz clic en la hora disponible para hacer la reserva.

Costa Ártabra. Narón

Quizás desconozcáis la existencia del litoral del ayuntamiento de Narón, o puede que todavía no lo hayáis visitado, o quizás simplemente queráis volver a disfrutar de este entorno natural que forma parte de la Red Natura 2000.

Este itinerario de alto valor paisajístico, geológico y ambiental forma parte de la Costa Ártabra, y recorriéndolo disfrutaremos de una jornada de senderismo y avistamiento de las tres playas de Narón: Lopesa, Hortiña y O Casal.

Si sois amantes de la naturaleza y disfrutáis descubriendo destinos poco frecuentados, esta será vuestra mejor elección.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Ficha de la actividad

Grupos

Mínimo de 2 y máximo de 20 personas. Recomendada para mayores de 8 años. Los menores de 18 años deberán estar acompañados de sus tutores legales.

Punto de encuentro

Salida desde Pena Molexa

Tramo

Recorrido: 8km circular - Dificultad: Media

Zona

Costa Ártabra (Ayuntamiento de Narón)

Observaciones

Incluye: Guías titulados en Media Montaña + seguro RC y accidentes + interpretación del medio.

Requisitos

Aun siendo de dificultad media, se recomienda para este recorrido estar habituado a la progresión en subidas y bajadas de pendientes.

Equipamiento

Mochila, calzado adecuado y cómodo, sombrero o gorra, protección solar y gafas de sol. Se recomienda el uso de pantalón largo o desmontable. En función de la previsión meteorológica puede ser aconsejable llevar ropa de abrigo o un chubasquero ligero. Agua y algo para comer en el descanso de 15 minutos.

Duración

Aproximadamente 3,5 h

Qué vamos a ver

“A Moura”, en Pena Molexa nos recibirá para dar comienzo esta jornada de senderismo puro de aproximadamente 3,5 horas.

Descendemos hacia Pena Lopesa para poder contemplarla de cerca. El actual islote es un vestigio de la antigua línea de costa, y estuvo unido al continente en otro periodo geológico del planeta. Actualmente esta mole está atravesada por una gruta marina de extremo a extremo, y una lengua de arena lo mantiene ligado a la costa.

Ascendemos entre los tojos gracias a un sendero recientemente acondicionado para tomar rumbo a nuestro segundo arenal: Hortiña. Avanzando por el camino podremos empezar a avistar los arenales de Ponzos y Santa Comba y el sobresaliente Cabo Prior, ya en el ayuntamiento vecino de Ferrol.

La playa de O Casal y Punta Castelo serán nuestros últimos destinos antes de comenzar el retorno en este recorrido circular. En el regreso nos acompañará en la retina, y de manera incondicional, el Monte da Vela, en territorio de Valdoviño.